Criterios de Publicación
(Noviembre 2025)
¡Salud!
Estamos procesando la lista de textos pendientes y queremos explicaros nuestros criterios.
CRITERIOS PARA LA PUBLICACIÓN DE NUEVOS TEXTOS EN LA BIBLIOTECA:
Las personas interesadas en agregar a la biblioteca algún texto para que sea publicado, han de tener en cuenta los siguientes criterios:[1]
1. AUTORÍA DEL TEXTO
En esta primera fase, y con el fin de simplificar la tarea, vamos a centrarnos en personas cuyas obras estén en el dominio público.[2][3][4]
AVISO: POR AHORA NO SE VA A PUBLICAR CONTENIDO QUE NO ESTÉ EN EL DOMINIO PÚBLICO
2. FUENTE
Si viene de internet, que la fuente del texto propuesto a publicar (o su traducción) sea comprobable, accesible; es decir, que la dirección web de origen del texto esté activa, o mejor, guardada en Wayback Machine.
Si es un libro escaneado, que la obra pertenezca al dominio público o que la licencia de su edición permita la copia y divulgación.
3. FORMATO
Que el texto que envíes se ajuste en la medida de lo posible al formato que se indica en la biblioteca (sigue las instrucciones).
Consejo: Desde la biblioteca, accede al formato txt de algún otro texto ya publicado para tomarlo de ejemplo y comparar.
4. CONTACTO Y COLABORACIÓN
Si falla alguno o varios de los criterios anteriores, contactaremos con la persona remitente (e-mail), para señalarle los puntos que cambiaríamos y animarle a que intente seguir los criterios descritos, o en su caso, podamos llegar a algún acuerdo.
Para ello, si subes un texto, necesitas dejar un email de contacto, porque es muy probable que necesitemos comentarte cosas del mismo (formato, fuente, etc.) antes de publicarlo y si no hay una forma de contactar o no obtenemos respuesta, no lo publicaremos. Si olvidaste dejar uno, puedes escribirnos a laconquistadelpanda [arroba] disroot [punto] org.
¡Gracias por tu colaboración! También puedes ayudarnos en este proyecto con un donativo. Visita opencollective.
[1] Estos criterios pueden mantenerse o cambiar en virtud de nuestras circunstancias, y haremos público cualquier cambio en los mismos con tal de ofrecer la previsibilidad necesaria para generar confianza y profesionalidad.
[2] Más adelante, si podemos seguir con la administración de la biblioteca y contamos con mayor experiencia en ello, no descartamos incluir otros textos cuya autoría no esté en el dominio público, pero sí sean libres o estén bajo una licencia creative commons que permita su copia y divulgación. Por ejemplo: Un artículo de P. Gelderloos (traducido o no) lo puedes compartir en tu blog o redes sociales (nota 3), pero por ahora no lo subiremos a la biblioteca.
[3] Los textos propios, de terceras personas o colectivos, que sean relevantes para ti y quieras compartir o divulgar, puedes publicarlos en tu propio blog o redes sociales. A día de hoy existen muchos medios gratuitos no capitalizados para tener tu propia voz, desde blogs, a redes sociales descentralizadas que respetan la privacidad y con valores libertarios: Autistici Inventati (NoBLogs), Riseup (blog, email), Kolektiva.social (Mastodon), Kolektiva.media (Peertube), son solo algunos ejemplos de proveedores de plataformas libertarias para creación/divulgación de contenidos, sin comercio involucrado (publicidad, pagos, entrega de datos personales, etc.). Por ello, consideramos que dadas las herramientas libres de hoy en día, gracias a las personas que hacen el fediverso posible, es responsabilidad de cada una hacerse con su propia voz y hacerse con un medio autogestionado y descentralizado para divulgarla. ¡Empodérate!
[4] Para una mayor divulgación de los contenidos libertarios de webs y/o blogs enteros y activos, recomendamos el portal de noticias de la Federación Anarquista. Puedes escribir en el foro de la Federación para que incluya un blog o una web libertaria en su portal de noticias. Consulta la lista de sitios ya incluidos aquí.